Derecho Migratorio en Tiempos del Coronavirus II

Coronavirus.jpg

Buenas tardes. Este post actualiza las novedades del Derecho migratorio en tiempos del coronavirus (COVID-19) que compartíamos el mes pasado. La prioridad es la salud pública y bien común. Sigan las recomendaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y de las autoridades locales.

 

Las autoridades migratorias también están reaccionando a la emergencia. Diariamente monitoreamos las noticias. Los ajustes más importantes, actualizadas al día de hoy lunes 4 de mayo, son:

 

  • Cortes de migración(EOIR)
    • Todas las audiencias -preliminares y finales- para extranjeros no detenidos se suspendieron hasta el 29 de mayo de 2020
    • Es posible que el cierre se extienda por más tiempo
    • Casos para extranjeros detenidos: continúan, con grandes dificultades y riesgo para todos los participantes
    • Programa MPP para extranjeros aguardando en México: suspendidas todas las audiencias hasta el 1° de junio de 2020

 

  • USCIS
    • Suspendieron temporalmente todas las entrevistas y acceso al público en las oficinas de USCIS, con fecha tentativa para reabrir el 4 de junio de 2020
    • Esto incluye oficinas locales y oficinas de asilo por igual
    • USCIS continúa recibiendo y tramitando solicitudes de peticiones familiares, naturalizaciones, DACAs, permisos de trabajo, etc.
    • Los Application Support Centers (ASC) en donde se toman huellas y datos biométricos están igualmente cerrados; una vez que las oficinas de USCIS reabran, reprogramarán las entrevistas canceladas

 

  • Consuladosde EE. UU. en el exterior
    • Los consulados de Estados Unidos suspendieron la emisión de todo tipo de visas en sus oficinas a partir del 18 de marzo de 2020, hasta nuevo aviso
    • Adicionalmente, el presidente Trump emitió una proclama suspendiendo la emisión de visas de inmigrante, con algunas excepciones, del 24 de abril al 23 de junio de 2020; la suspensión puede extenderse por 60 días más.

 

 

Aunque nuestras oficinas se encuentran cerradas, tal y como nos lo han ordenado las autoridades locales, el equipo de Pinto-Leon continúa trabajando remotamente en nuestro horario normal. Todos los días estamos al pendiente de nuestros clientes y sus casos. Adaptados a las nuevas circunstancias, seguimos atendiendo llamadas en el 713-38-2879, cumpliendo con los requerimientos de las autoridades migratorias, entrevistándonos con clientes nuevos y viejos telefónicamente y vía Zoom, y respondiendo a sus correos electrónicos enviados a info@pintoleon.com.

 

Desde Pinto-Leon Law Firm les enviamos un saludo cordial y nuestras oraciones para que usted y sus familias se encuentren con bien, y que pronto volvamos a la normalidad.

 

 

Solidariamente,

 

 

 

Pinto-Leon Law Firm PC

Derecho Migratorio

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Actúe Ahora: Renueve DACA en Tiempos del Coronavirus

 

Si usted que nos lee, tiene DACA, renuévelo; si usted dejó vencer su DACA, renuévelo también.

 

Si desea contratarnos, llame a nuestras oficinas al 713-338-2879, mande un texto al 713-581-0042 o escriba a info@pintoleon.com

 

(Si lo prefiere, vea este mensaje en video.)

 

Aún en medio de la pandemia causada por el COVID-19, USCIS continúa recibiendo solicitudes de renovación de DACA. Y también ha dicho que utilizará las huellas digitales y datos biométricos capturados en el pasado, así que no hay pretexto para no hacerlo.

 

La Suprema Corte de los Estados Unidos decidirá un caso, probablemente en esta o las próximas semanas– que podría cancelar para siempre a DACA.

 

El programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals; en español, Acción Diferida para Llegados en la Infancia) es una maravilla: permite que quienes tienen esa protección, puedan trabajar legalmente y estar libres de la amenaza de ser deportados.

 

DACA fue (1) creado por el presidente Barack Obama en 2012, (2) terminado por Donald Trump en 2017, (3) reabierto parcialmente por distintos jueces federales para renovaciones solamente en 2018, y (4) tomado por la Suprema Corte de EE. UU. en 2018, para decidir sobre su constitucionalidad. Lo que diga la Suprema Corte será la última palabra sobre la vida o muerte de DACA.[1]

 

 

¿Qué pueden hacer quienes tienen DACA vigente o vencido? ¡RENOVAR!

 

Si desea contratarnos, llame a nuestras oficinas al 713-338-2879, mande un texto al 713-581-0042 o escriba a info@pintoleon.com

 

 

[1] Una señal esperanzadora, es que esta misma semana el Máximo Tribunal aceptó tomar en cuenta argumentos recientes sobre la forma en la que los DACAs que trabajan en el sector salud están ayudando durante la pandemia del COVID-19.

Deja un comentario

Archivado bajo Acción Diferida, Barak Obama, Donald Trump, Suprema Corte de los Estados Unidos, USCIS

Derecho Migratorio en Tiempos del Coronavirus

El coronavirus (COVID-19) es una pandemia que ha alterado en lo fundamental -y esperamos transitoriamente- la forma en la que vivimos y convivimos en los Estados Unidos y en mundo. Este ha sido un rudo arranque para el año 2020. El  Derecho migratorio de este país no es excepción.

 

La prioridad, naturalemente, es la salud pública y el bien común. Por favor sigan las recomendaciones  del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Todos debemos cumplir con nuestra parte para mantenernos sanos y reducir el ritmo de propagación del virus.

 

Las autoridades migratorias también están reaccionando a la emergencia. Diariamente monitoreamos las noticias. Los ajustes más importantes son:

 

  1. Cortes de migración (EOIR)

 

  • Hoy en día, las cortes de migración para no detenidos suspendieron temporalmente todaslas audiencias -preliminares y finales- entre ahora, y hasta el 1° de mayo de 2020. Es posible que el cierre se extienda por más tiempo.

 

  • Las audiencias en casos para extranjeros detenidos continúan llevándose a cabo, con grandes dificultades y riesgo para todos los participantes.

 

  • Todas las audiencias de los extranjeros que aguardan en México bajo el programa MPP también han sido suspendidas.

 

  • En caso de que las cortes de migración anuncien nuevas medidas en el corto plazo, y afecten su caso, se los comunicaremos.

 

 

2. USCIS

 

 

  • Por otro lado, USCIS continúa recibiendo y tramitando solicitudes de peticiones familiares, naturalizaciones, DACAs, permisos de trabajo, etc. Si usted califica para alguno de estos trámites, adelante.

 

  • Los Application Support Centers (ASC) en donde se toman huellas y datos biométricos están igualmente cerrados. Sin embargo, USCIS anunció que reutilizarán huellas anteriores, si las tuvieran.

 

  • Es posible que USCIS anuncie nuevas medidas en el corto plazo; si lo hace, y afectan su caso, se los comunicaremos.

 

3. Consulados de EE. UU. en el exterior. Los consulados de Estados Unidos suspendieron la emisión de todo tipo de visas en sus oficinas a partir del 18 de marzo de 2020, hasta nuevo aviso.

 

El equipo de Pinto-Leon Law Firm continúa trabajando remotamente en nuestro horario normal. Si requiere comunicarse con nosotros, estamos disponibles telefónicamente en el 713-38-2879, y por correo electrónico en info@pintoleon.com.

 

Les enviamos un saludo cordial y nuestras oraciones para que usted y sus familias se encuentren con bien, y que pronto volvamos a la normalidad. Mientras tanto, busquemos el ángulo positivo a nuestras nuevas circunstancias.

 

 


Espresso

 

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

Trump vs. Los Solicitantes de Asilo

AdobeStock_235765870-e1563287793921.jpeg

El último capítulo en la saga Trump vs. Los Solicitantes de Asilo es particularmente cruel: una propuesta de regulación, dada a conocer hace 5 días, impone restricciones severas al acceso a permisos de trabajo por parte de solicitantes de asilo. El plan es bastante más perverso que lo explicado por la prensa.

 

(Si gustan ver un análisis inteligente y breve sobre los excesos de esta administración respecto del asilo, vean el episodio «Trump’s Worst Policy: Killing Asylum» de Patriot Act con Hasan Minhaj.)

 

Ahora mismo, la propuesta se encuentra en período de recepción de comentarios, mismo que ser cerrará el 13 de enero de 2020. Después de esa fecha, el gobierno puede publicar la regla como final, y definir el momento de entrada en vigor.

 

En líneas generales, la nueva regla propone los siguientes cambios radicales:

 

  1. Un extranjero con petición de asilo pendiente tendría qué esperar 365 días para poder solicitar permiso de trabajo. Actualmente, el período de espera es de 150 días.

 

  1. Se negaría casi en todos los casos el permiso de trabajo a quienes hubieran entrado al país por lugares no autorizados, es decir, no por puertos de entrada en la frontera.

 

  1. Se cerraría también la puerta al permiso de trabajo a quienes hubiesen presentado su petición de asilo más allá del año de haber entrado, con contadas excepciones.

 

  1. Los solicitantes con ciertos delitos graves quedarían excluidos de la posibilidad de tener permiso de trabajo. Y los acusados de otros delitos menos graves, como DWI o DUI, podrían, a discreción de USCIS, ver negadas sus solicitudes de permiso de trabajo también.

 

Como expliqué, la regla, de aprobarse, entraría en vigor en algún posterior al 13 de enero de 2020. Pudiese ser que la regla final, de aprobarse, sea distinta y menos severa. De todo eso nos enteraríamos el año que entra.

 
¿Por qué opino que esta regla es perversa? Porque quien viene a este país a solicitar asilo generalmente lo hace porque su vida e integridad corporal están en peligro en el país propio. El proceso implica dejar todo atrás en casa, sortear mil obstáculos y adaptarse a un país extranjero.

 

Para complicar las cosas, el no contar con un permiso de trabajo pronto –de por sí ya es grave esperar 150 días; pedir que se aguarde un año es inmoral– coloca al solicitante de asilo en una disyuntiva nefasta: no aportar recursos para la manutención de su familia, o violar la ley de migración para poner pan en la mesa. La ley es miope y unidimensional, pero la ley natural obliga a dar alimentos a los propios.

 

Ojalá que no se cumpla la amenaza que propone esta regla. Ojalá que el gobierno de Estados Unidos sea consistente con sus obligaciones internacionales frente al proceso de asilo, y congruente con sus historia fundacional.

Deja un comentario

Archivado bajo Asilo, Asylum, Donald Trump, USCIS

Inscríbase al Programa de Lotería de Visas de Diversidad (DV-2021)

crowd-diversity-ground-450059El Departamento de Estado (DOS) de los Estados Unidos abrió las inscripciones para el Programa de Lotería de Visas de Diversidad 2021 (DV-2021).

 

Cada año, el gobierno de los EE. UU. otorga 55,000 visas de residencia permanente a ciudadanas y ciudadanos de la mayoría de los países del mundo, para que vengan a vivir a este país.

 

Solamente los ciudadanos de los siguientes países no califican para el programa:

Bangladesh                                            India

Brasil                                                      Jamaica

Canadá                                                  México

China                                                      Nigeria

Colombia                                              Pakistán

Corea del Sur                                      Filipinas

El Salvador                                          Reino Unido

Guatemala                                           República Dominicana

Haití                                                      Vietnam

 

El período de inscripción se cierra el 5 de noviembre de 2019 @ 12:00 PM EST. Inscríbase en:

www.dvlottery.state.gov

 

Si quieren conocer más de este programa, vean la presentación sobre la Lotería de Visas que preparamos.

 

Finalmente, suerte: que ganen la lotería.

 

Deja un comentario

Archivado bajo DOS, Lotería de Visas, Proceso consular, USCIS

Nuevo Golpe de Trump a Quienes Buscan Asilo en la Frontera Sur

borderbizqueue-800.jpg

Usuarios ingresando por un puerto  de entrada con CBP

 

Este 16 de julio amanecimos con una noticia terrible: la administración Trump publicó cambios radicales al sistema de asilo, que castigan injustamente a quienes solicitan protección en la frontera sur de los Estados Unidos.

 

A partir de ayer, los extranjeros que ingresen o intenten ingresar a los Estados Unidos a través de la frontera sur con México, quedarán impedidos de recibir asilo en EE. UU. si no solicitaron esa protección en México o algún otro país por los que hubiesen transitado en ruta a la frontera norteamericana.

 

Esta regla aplica tanto a quienes se presenten en puertos de entrada a solicitar la protección, o a los que decidan ingresar por puntos no autorizados.

 

¿Por qué solicitan asilo en la frontera los migrantes? Porque eso es lo que les indica la ley. Están siguiendo a cabalidad el mandato legal. Pero hoy, la administración federal, presentando un argumento legal que los acerca más a una monarquía absolutista que a una democracia, cambia unilateralmente la regla, e inventa un obstáculo artificial para incumplir con sus obligaciones de Derecho internacional en materia de asilo y protección.

 

Hay algunas excepciones a esta disposición draconiana, que aplican a una minoría, siempre y cuando puedan probar que:

  1. Solicitaron asilo en un país de tránsito a los EE. UU., y el asilo les fue negado,
  2. Fueron víctimas de trata o tráfico de personas o,
  3. Transitaron por países que no son signatarios de ciertos tratados internacionales –pero México lo es de todos, y por tanto nadie calificará para esta excepción.

 

De las tres, la excepción más viable será en casos en los que los extranjeros pidieron asilo en México u otro país de tránsito entre el propio y los EE. UU., y el asilo o refugio les fue negado. La complicación práctica está en que el propio sistema de asilo mexicano está sobresaturado, y la tramitación de principio a fin de un asilo en ese país puede demorar varios meses o años.

 

Pero no todo está perdido: la American Civil Liberties Union(ACLU) ya presentó una demanda contra la orden del gobierno federal, y el juez que conoce del caso podrá, Dios quiera, ordenar la suspensión de la implementación del mandato.

 

Seguiremos pendientes al siguiente capítulo de este grave tema.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized